Si te interesa el mundo del mantenimiento preventivo de la maquinaria
industrial puede que también te interese saber qué
podemos hacer con los aceites lubricantes una vez que los hemos usado. Estamos
hablando de residuos tóxicos y por lo tanto peligrosos para nuestra salud y
para el medio ambiente. Por lo tanto, minimizar el impacto
ambiental en este sentido es algo a lo que prestar la debida atención.
El aceite usado
es un componente de muy baja biodegradabilidad. Si se quema, emitirá al ambiente
una serie de materias nocivas como cloro, níquel, y disolventes halogenados. En el Taller Eléctrico Mínguez arreglamos transformadores, soldaduras y aparatos
electrodomésticos pero también nos preocupamos de estas cuestiones. En este
sentido, en 2007 nació el SIGAUS, el Sistema Integrado de Gestión de Aceites
Usados. Se encarga de la recogida y tratamiento posterior del aceite usado,
tanto el de procedencia industrial como el de nuestros vehículos particulares. Este
sistema se sustenta a través de una cuota que abonan los fabricantes adheridos
al SIGAUS. Son 6 céntimos de euro por cada kilo de aceite que comercializan.
El objetivo de todo esto no es más que la recuperación,
valorización y regeneración de estos aceites usados. Lo normal es que se recoja
en los talleres de automoción y las instalaciones industriales. Después se
etiqueta y almacena con arreglo a la legislación vigente. Acto seguido, el aceite
como el que usamos en nuestro taller de mantenimiento preventivo de la maquinaria industrial, llega hasta los centros de almacenamiento
temporal para ser sometido a determinados análisis.