Como ya sabes, en nuestra empresa estamos especializados en la reparación de motores eléctricos en Madrid. Trabajamos con diferentes equipos, desde amoladoras o compresores hasta embragues o caladoras. Y en esta nueva entrada nos vamos a detener en los embragues para explicarte brevemente su funcionamiento.
Al encender el motor está girando al ralentí a 1000 RPM, aproximadamente. Para que el par pase por la transmisión hacia las ruedas motrices es necesario conectar bloque y transmisión. Eso es lo que hace el embrague.
Cuando estamos en punto muerto el coche no se mueve a pesar de que aceleremos. Al engranar la primera y levantar el pie izquierdo el embrague acopla la caja de cambios con el piñón y se transmite el movimiento del cigüeñal a las ruedas. Al cambiar las marchas pisamos el embrague para desconectar el conjunto y seleccionar las diferentes marchas, antes de embragar de nuevo.
El embrague que utilizan los coches es el conocido como embrague a fricción, que funciona mediante un sistema hidráulico o un cable. Con un plato de presión que va atornillado al volante motor se ejerce la fuerza constante por un resorte sobre el plato de transmisión. Ese plato funciona en un eje de entrada acanalado, a través del cual la potencia se transmite a la caja de cambios. El plato tiene forros de fricción similares a otros del freno sobre sus dos caras, lo que permite que la transmisión funciones sin ningún problema cuando el embrague está accionado.
Recuerda que, además de los embragues, también tenemos experiencia en la reparación de motores eléctricos en Madrid.
En el Taller Eléctrico Mínguez vas a encontrar una gran variedad de artículos y un equipo de profesionales con la mayor experiencia. Puedes consultarnos sobre nuestros precios o sobre cualquiera de nuestros productos sin ningún compromiso.