Como
especialistas en la reparación de
motores eléctricos en Madrid
hemos comprobado que muchas de las averías de
este tipo de aparatos se producen por la falta de conocimiento de sus sistemas
de funcionamiento. Por este motivo queremos aprovechar la oportunidad que nos
brinda nuestro blog para expicar cómo funcionan algunos de estos aparatos, en
concreto, en esta ocasión vamos a hablar de los compresores de aire.
Un compresor es una máquina que hace realmente lo que su nombre sugiere,
comprimir el aire al que luego se le podrán dar diferentes usos. Su
funcionamiento a simple vista puede parecer sencillo, ya que está formado por
un pistón, un motor y un tanque de almacenamiento.
Por nuestra experiencia en la reparación
de motores eléctricos en Madrid, podemos decir que la fuerza del motor es
la que arrastra al pistón para que se encargue de que el aire entre en el
depósito dónde se almacena gracias a una válvula que permite que el aire vaya
en una dirección. Es posible que te encuentres con compresores en los que hay
dos pistones en lugar de uno. Éste segundo pistón sirve para que se comprima
más el aire en el depósito y así aumenta la cantidad de aire que se puede
guardar en el depósito.
Ese aire luego se puede utilizar para muchas cosas. De hecho, gracias a él
muchas máquinas tienen energía. Hay que estar muy pendiente de la calidad y la
presión del aire, porque si no es la adecuada, las máquinas a las que va a
surtir no funcionarán como se espera.
Los técnicos del Taller Eléctrico
Mínguez
pueden encargarse del mantenimiento y reparación de todo tipo de
compresores.