Cómo fallan los motores eléctricos con más frecuencia
17 de Febrero de 2018

Quienes nos dedicamos a la reparación de motores eléctricos en Madrid sabemos por experiencia que los aparatos que entran en nuestros talleres sufren, en la mayoría de las ocasiones, averías que se pueden agrupar en grupos muy concretos. Muchas de estas averías tienen una causa común: la falta del mantenimiento apropiado de estos aparatos que reduce de forma considerable su vida útil.

Cuantitativamente hablando, la primera causa por las que hay que se acude a un taller de reparación de motores eléctricos en Madrid es por el estrés que soportan algunas de sus piezas principales como los ejes, los rodamientos o el conjunto del rotor. Cualquier alteración en los elementos claves del motor pueden suponer tener hacer frente a una reparación importante o incluso a tener que sustituir el motor.

Como especialistas en motores eléctricos sabemos que es muy importante proteger al motor frente a una sobrecarga, pues es otra de las averías más importantes y frecuentes, muchas veces producidas cuando, con cierta asiduidad, se detiene repetidamente el funcionamiento del motor. Otra de las causas que originan estas sobrecargas pueden ser las variaciones en la tensión eléctrica de entrada, para lo que estamos en condiciones de ofrecer a nuestros clientes diferentes soluciones para proteger sus motores frente a las temidas sobrecargas, como pueden ser la instalación de limitadores de tensión, etc.

Debes tener también en cuenta que los cambios de temperatura o tensión pueden producir también daños de gravedad en los motores eléctricos.  Por todos estos motivos, desde el Taller Eléctrico Mínguez recordamos siempre a nuestros clientes que las revisiones periódicas de sus aparatos pueden ahorrarles mucho tiempo y, sobre todo, dinero.     

        Cómo fallan los motores eléctricos con más frecuencia

        Artículos relacionados