Bobinado de motores de inducción (I)
23 de Febrero de 2016

El proceso de bobinado de motores en Madrid centro para un motor eléctrico de inducción requiere de varias fases, similares a las que seguimos otros momentos de la reparación de transformadores y electrodomésticos.

Vamos a contarte algunos datos sobre el procedimiento de bobinado de motores, pero no tengas problema en preguntarnos cualquier duda.

Antes de nada, procedemos a tomar nota de las características del motor. Cada motor de inducción es distinto y requerirá un montaje distinto, así que la observación en estos primeros momentos es básica. Hay que ver cómo es, cuántas ranuras, cuántas bobinas por grupo, polos, paso del bobinado, calibre del conductor, conexiones y aislamientos… Tras destapar el motor y antes de extraer las bobinas hay que hacer el molde para las nuevas.

Después, se sacan las bobinas quemadas sin romper arandelas y tratando de no rozar las chapas del núcleo. Si podemos no solo anotar los datos sino ponerlos en forma de esquema, donde veamos la estructura con las distintas bobinas numeradas, el proceso de bobinado de motores en Madrid centro será más sencillo.

Las ranuras estatóricas las limpiaremos con cepillos para trabajos de metal y para aislarlas usaremos siempre materiales iguales a los originales, en grosor y propiedades mecánicas. El papel aislante especial para motores es una buena forma de evitar interrupciones en el aislamiento. También hay que proteger el eje del inducido, con cinta aislante, mejor con varias vueltas.

Permanece atento a las siguientes entradas del blog de Taller Eléctrico Mínguez y te contamos el resto del proceso. O mejor, ven a vernos y lo hacemos para ti en los motores que lo necesiten. 

        Bobinado de motores de inducción (I)

        Artículos relacionados